Mammillaria candida Scheidw. 1838-Mammilloydia candida (Scheidw.) Buxb 1951
-candida: de “candido”, blanco, sin mancha: hace referencia al color blanco de sus espinas.
Hábitat: México en los estados de San Luís de Potosí, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y México entre 1000-1500m de altitud.
Descripción: cactus primero solitario y luego ligeramente cespitoso. Tallo esférico, que con la edad pasa a cilíndrico y puede alcanzar los 7cm de altura y 14cm de diámetro. Ápice hundido. Epidermis verde azulada oculta por las espinas. Pezones cilíndricos, obtusos en el ápice. Axilas con pelos blancos. Areolas circulares con escasa lana. Espinas radiales de 30-50, delgadas, aciculares, entrelazadas y de color blanco. Espinas centrales hasta 12, rígidas de color blanco que pueden tener la punta marrón.
Floración: en verano. Flores en corona de color rosa pálido con estría central más oscura. Fruto claviforme rojo y semillas grandes de color negro.
Otras características: posición semisombra luminosa. Necesita un sustrato muy bien drenado.
Mammillaria carmenae Castañeda 1954
-carmenae: en honor de Carmen Gonzales-Castaneda, segunda mujer de Marcelino Castaneda, autor de la descripción de la especie y del género Neogomesia.
Hábitat: México, en Sierra Madre Oriental en las grietas de las rocas o debajo de las coníferas entre hierbas a una altitud de 1300-1500m. blancas o amarillo pálido, flores de color blanco a rosa a rosa pálido, con tinte rosado, de hasta 11 mm de largo y de diámetro, frutos verdosos, semillas negras
Descripción: cactus simple o cespitoso. Tallo globoso, luego alargado, con el ápice redondeado y que puede llegar a los 10cm de alto y los 5cm de diámetro. Epidermis verde completamente oculta por las espinas. Tubérculso blandos, cónicos y dénsamente ensamblados. Axilas con algunas cerdas de pelo fino de color blanco translúcido. Areolas circulares confieltro amarillento cuando son jóvenes. Espinas radiales, más de 100, pubescentes, rectas y de color amarillento oxidado . Sin espinas centrales.
Floración: primavera. Flores blancas con estría central rosada. Fruto ovoide blanco verdoso. Semillas negras.
Otras características: posición semisombra. Especie es muy variable, especialmente en el color de las espinas, que pueden ser de un blanco puro, pasando por tonos de amarillo a naranja oxidado. Asimismo, el color de la flor puede ser blanco, pero también amarillento e incluso rosado. Suelen florecer a los 3 años.
Mammillaria carmenae Castañeda 1954 'Flor Blanca'
Hábitat: México, en Sierra Madre Oriental en las grietas de las rocas o debajo de las coníferas entre hierbas a una altitud de 1300-1500m.
Descripción: cactus simple o cespitoso. Tallo globoso, luego alargado, con el ápice redondeado y que puede llegar a los 10cm de alto y los 5cm de diámetro. Tubérculso blandos, cónicos, dénsamente ensamblados y sin látex. Axilas con algunas cerdas de pelo fino de color blanco translúcido. Areolas circulares confieltro amarillento cuando son jóvenes. Epidermis verde oscuro. Espinas radiales, más de 100, pubescentes, rectas y de color amarillento oxidado. Sin espinas centrales.
Floración: primavera. Flores blancas. Fruto ovoide blanco verdoso. Semillas negras.
Otras características: suelen florecer a los 3 años.
-coahuilensis: hace referencia a su lugar de origen en la región de Coahuila, México.
Hábitat: México, estado de Coahuile, en Laguna de Viesca a una altitud 1.000-1.230 m .
Descripción: cactus solitario, globoso con el ápice aplanado, de color azul verdoso con tubérculos triangulares, y que puede alcanzar los 5cm de altura y diámetro. Axilas escasamente lanosas. Espinas radiales entre 12-16, delgadas, en forma de cerdas de color blanco con la punta oscura. Una espina central erecta, acicular y con la punta de color marrón. Raíz napiforme.
Floración: principio de primavera. Flores blancas con nervadura rosada. Fruto baya roja y semillas marrón oscuro.
Otras características: crecimiento lento. Necesita tiestos bastante profundos para albergar su gran raíz. Posición semisombra. Es una especie más complicada para el cultivo en comparación con otras del género y necesita un sustrato un poco más permeable y un riego cuidadoso.
Mammillaria decipiens subsp.camptotricha (Dams) D.R. Hunt 1997-M.camptotricha Dams. 1906-Dolichothele camptotricha (Dams) Tiegel 1935–1936
-camptotricha: del griego “kamptos”, curvo y “trikhos,·, cerdas, espinas: Hace referencia a sus espinas curvas.
-decipiens: del latín "decipio, decipere", engañar: por el parecido superficial con otro taxón.
Hábitat: México, estado de Querétaro, a lo largo del río Jalpa,a 1700-200m de altitud.
Descripción: cactus muy cespitoso desde la base, con raíces tuberosas, y que puede alcanzar los 6cm de alto y los 7 de diámetro. Tallo globoso con el ápice aplanado. Epidermis verde oscuro. Tubérculos largos, delgados, blandos, cilíndricos, redondeados en el ápice y a menudo curvados. Axilas con algo de lana y con 2-5 cerdas amarillentas. Areolas pequeñas, circulares, de jóvenes con lana blanca, luego desnudas. Espinas radiales hasta 8, aciculares, tortuosas, flexibles, extendidas, largas, al principio de color amarillo verdoso y posteriormente amarillas, a veces con la punta marrón y entrelazadas que envuelven completamente el cuerpo. Sin espinas centrales.
Floración: en verano. Flores blancas ligeramente perfumadas. Fruto rosa pálido a verdoso. Semillas castaño claro.
Otras características: especie muy variable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario